La quiropraxia o quiropráctica proviene de las palabras  griegas cheir y praktikos y quieren decir ‘hacer con las manos’.  Es un tratamiento de medicina alternativa que se fundamenta en la relación de la  estructura de la columna vertebral y la función corporal y la forma en que esa  relación influye en la salud. Establece que las enfermedades son una  consecuencia de la acción del sistema nervioso en las funciones de los tejidos,  por lo tanto, mediante la manipulación de los órganos afectados, especialmente  de la columna vertebral, se puede restablecer la salud del paciente. Así, este  tratamiento equilibra el flujo de la energía corporal que se ha visto  obstaculizado por las tensiones o presiones de la vida cotidiana.
 La quiropraxia es una práctica que se remonta a la antigua  Grecia. Se afirma que Hipócrates fue el padre de esta disciplina y que sirvió  para curar a personas alrededor del mundo como los egipcios, babilonios,  japoneses e indios, entre otros. Sin embargo, Daniel David Palmer es considerado  como el iniciador de la quiropráctica moderna. En 1895, gracias a la curación de  un hombre que llevaba sordo 17 años, se ganó el reconocimiento mundial. Palmer  se dio cuenta que la sordera se había producido por una lesión a la columna, la  que corrigió y le permitió al hombre recuperar la audición.
 El quiropráctico, para ubicar el punto del conflicto,  comienza tocando la espalda por la columna, hasta encontrar el lugar de origen  del dolor. De ahí trabaja sobre los discos de la columna, las articulaciones,  los nervios y la médula espinal para componer el sistema. Es por eso que también  se les llama ‘componedores de huesos’ EL quiropráctico debe preocuparse de  conservar o recuperar la movilidad, alineación, flexibilidad y descarga de la  columna vertebral.
 Si se está en presencia de dolor de cabeza, vértigos,  zumbidos en los oídos, dolores en las regiones cervical, dorsal y lumbar,  neuritis y todos los problemas óseos, articulares y musculares se puede visitar  a un quiropráctico para que busque el origen del problema y lo solucione. Sin  embargo, éste no siempre podrá ofrecer una respuesta ya que depende de la  naturaleza de la alteración y las posibilidades de corrección por medio de la  quiropraxia. El especialista hará un examen de las posturas del paciente y  palpará su columna para estudiar la condición en la que se encuentra.
 El procedimiento de corrección se realiza por medio de la  aplicación de una presión rápida y profunda sobre la articulación vertebral o  extravertebral. En caso de fracturas óseas no se puede aplicar este tratamiento  porque puede agravar la situación.
 Es muy importante estar atento a la calidad del  quiropráctico. Es necesario asegurarse de que tenga estudios en la materia para  evitar que una mala aplicación de la técnica provoque o aumente las lesiones.  Siempre es conveniente consultar con un médico los posibles riesgos que puede  tener su práctica en la aplicación de cada dolencia determinada.
 

 
 
1 comentario:
Un Quiropráctico en David, Chiriquí, Panamá
http://quiropracticochiriqui.com/
Publicar un comentario